El Director Musical y Conductor Maestro Héctor Guzmán y el artista invitado Mikhail Berestnev se presentarán con la PSO en la Ciudad de México en 2025.
(PLANO, TX; 8 de septiembre de 2025) El Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Plano, Maestro Héctor Guzmán, y el Presidente/CEO Gregory Patterson anunciaron hoy la primera gira internacional de la Sinfónica. La PSO ofrecerá un concierto en el Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México el martes 21 de octubre de 2025, a las 18:00 horas. El concierto contará con la participación del pianista invitado Mikhail Berestnev. La Orquesta interpretará la Sinfonía No. 4 de Chaikovski y el Concierto para piano en La menor de Grieg.
La orquesta viajará a la Ciudad de México después de una presentación en el Robinson Fine Arts el sábado 18 de octubre de 2025, y regresará a los Estados Unidos el miércoles 22 de octubre. Como parte de este compromiso, el Maestro Guzmán, junto con algunos músicos y el artista invitado Mikhail Berestnev, ofrecerán varias clases magistrales en el Conservatorio. La clase magistral de dirección orquestal incluirá principios básicos de análisis, orquestación y técnica, con énfasis en el papel del director como acompañante de varios instrumentos solistas, aportando un aspecto distinto e importante en la formación integral del director de orquesta.
El Maestro Guzmán es egresado del Conservatorio Nacional de Música.
La gira cuenta con el generoso patrocinio de Tammy y Charles Miller.
Fundado a mediados del siglo XIX, el Conservatorio Nacional de Música se erige como una de las instituciones artísticas más emblemáticas de México. A lo largo de su historia, ha moldeado el panorama musical del país, convirtiéndose en un pilar de la educación musical y la cultura. Esta institución no solo ha formado a algunos de los más grandes compositores e intérpretes de México, sino que también ha reflejado el contexto histórico y social que acompañó su desarrollo. Desde su fundación en 1866, ha formado generaciones de músicos que han llevado el arte mexicano al mundo.
Sobre Héctor Guzmán
El Maestro Héctor Guzmán es Director Musical de la Sinfónica de Plano, Sinfónica de Irving, Sinfónica de San Angelo y Sinfónica de Corpus Christi, además de Director Emérito de la Filarmónica de Jalisco en México. Ganador de concursos nacionales e internacionales, recibió el premio “Seven Conductors-One Baton” International Conducting Competition, la “Medalla Mozart”, la más alta distinción musical en México, otorgada por la embajada de Austria y la Academia Mozart en la Ciudad de México, así como el reconocimiento “Lifetime Achievement Award” (2012), el premio “Hombre del Año” (2012) por Madison’s Who’s Who en Nueva York, y el “National Arts Associate Award” (2014) de la fraternidad internacional de música Sigma Alpha Iota. En 2018, el gobierno de México lo nombró “Artista Mexicano Distinguido” por sus contribuciones a la música en todo el mundo.
En 2022-2023 fue nombrado “Artista en Residencia” de la reconocida Orquesta de Solistas de Madrid en España.
Como director invitado, el Maestro Guzmán se ha presentado con las orquestas más prestigiosas de México, así como con las sinfónicas de San Antonio, Dallas, Fort Worth, Wheeling y Phoenix; la Sinfonietta de Chicago en Estados Unidos; la Sinfónica Nacional de República Dominicana; la Orquesta Collegium de Praga en la República Checa; la Filarmónica de Rzeszów en Polonia; la Filarmónica de Japón; la Filarmónica de Masan y la Sinfónica de Gangsam en Corea del Sur; la Orquesta Amadeus de Italia, la Sinfonía Venetto, la Orchestra Milano Classica, la Sinfónica de Bari, la Sinfónica de San Remo, la Orchestra i Pomeriggi Musicali de Milán, la Sinfónica de Vratsa en Bulgaria, así como la Sinfónica de Murcia, la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid y la Orquesta Excelentia en España.
Debutó en la ópera orquestal en 2005 con El barbero de Sevilla de Rossini, y en 2007 dirigió la ópera Frida, considerada por la prensa mexicana como “la mejor ópera del año”. También se ha presentado como solista y recitalista en escenarios como el Meyerson Symphony Hall en Dallas, la serie de artistas distinguidos de Spivey Hall en Atlanta, el ciclo de recitales de la Universidad Olivet Nazarene, y en las catedrales de Morelia, Guadalajara y Chartres, entre otras. En septiembre de 2024 fue nombrado organista residente del Auditorio Nacional de la Ciudad de México, sede del órgano tubular más grande de América Latina, consolidándose como uno de los músicos más solicitados en la actualidad.
Sobre Mikhail Berestnev
El pianista Mikhail Berestnev ha sido descrito como poseedor de una “…técnica impecable e inspiración constante…sonoridad soberbia…” (La Libre, Bélgica) y como “…un pianista asombrosamente dotado…igual de brillante como solista que como pianista colaborador” (TheaterJones, EE. UU.).
Ha sido solista con la Sinfónica de Sídney, la Sinfónica de Brasil, la Real Orquesta de Cámara de Valonia, y con las sinfónicas de Fort Worth, San Angelo, Irving, Plano y Corpus Christi, entre otras.
Se ha presentado como solista y pianista colaborador en el Gran Salón del Conservatorio de Moscú nombrado en honor a Chaikovski, la Casa Internacional de la Música de Moscú, la Sala Inglesa de la Casa de la Música de San Petersburgo, el National Concert Hall en Dublín, el Teatro Flagey en Bruselas, la Ópera de Sídney, el Palau de la Música en Barcelona, el Morton H. Meyerson Symphony Center, el Winspear Opera House, el Moody Performance Hall y el Centro de Artes Escénicas Charles W. Eisemann en Dallas.
Frecuentemente se presenta con la violinista Grace Kang Wollet y el clarinetista Danny Goldman como parte de MAKE, un ensamble de música clásica con sede en Dallas-Fort Worth. También ha colaborado con la Ópera de Dallas, Avant Chamber Ballet, Texas Ballet Theater, la Fundación Van Cliburn, y con miembros de las Sinfónicas de Fort Worth y Dallas. Ha sido artista invitado en el Piano Texas International Academy & Festival, el Basically Beethoven Festival y el International Keyboard Odyssiad & Festival, entre otros.
Es laureado de competencias internacionales como el Concurso Internacional de Piano de Sídney (Australia), el Concurso Internacional de Piano de Río de Janeiro (BNDES), el Concurso Internacional de Piano Stanislav Neuhaus, los concursos internacionales de piano de la Academia Rusa de Música Gnessin y el Washington International Piano Festival.
Cursó estudios en la Academia Rusa de Música Gnessin en Moscú, la Facultad de Bellas Artes de Texas Christian University en Fort Worth y la Escuela de Artes Meadows de Southern Methodist University en Dallas. Ha estudiado piano con Irina Grebyonkina, Andrei Khitruk, Alexei Skavronski, Vladimir Tropp, Tamas Ungar y Joaquín Achúcarro.
Además de su carrera artística, Mikhail es pianista invitado y colaborador en la orquesta de cámara “Música Nova” y en el ensamble avanzado de cámara de la Escuela de Artes y Tecnología de la Universidad de Texas en Dallas, junto al director musical y renombrado compositor estadounidense Dr. Robert Xavier Rodríguez.
Sobre la Orquesta Sinfónica de Plano
Fundada en 1983, la Orquesta Sinfónica de Plano (PSO) es reconocida como una de las principales orquestas profesionales de la región. Bajo la dirección artística y musical del Maestro Héctor Guzmán, la PSO produce ocho conciertos de suscripción al año, además de una amplia gama de programas educativos y de alcance comunitario que benefician a más de 40,000 niños anualmente.
La visión educativa de la PSO busca garantizar que la música esté al alcance de la mayor cantidad de personas posible, sin importar edad, raza, etnia o condición socioeconómica. De los 18,000 estudiantes que participan en nuestro Programa de Conciertos Escolares, más del 40% asisten a diversas escuelas Título I en los condados de Dallas o Collin. El programa federal Título I proporciona recursos para escuelas con una alta concentración de estudiantes de familias de ingresos bajos a moderados, que normalmente no cuentan con fondos para desarrollar programas artísticos propios ni para contratar agrupaciones externas como la PSO. Por ello, la Sinfónica de Plano se dedica a asegurar que ningún niño quede excluido de estas experiencias debido a sus circunstancias socioeconómicas.
La PSO es una organización sin fines de lucro comprometida a ofrecer a la comunidad de North Texas una programación orquestal rica y variada, y a educar tanto a jóvenes como a adultos sobre la alegría de la música clásica y popular a través de presentaciones en vivo.
La Orquesta Sinfónica de Plano cuenta con el apoyo, entre otros, de la Ciudad de Plano, Tammy y Charles Miller, The Andrea-Mennen Family Foundation, The National Endowment for the Arts, Texas Commission on the Arts, Communities Foundation of Texas, Rea Charitable Trust, Atmos Energy, AWARE Fund de The Dallas Foundation, The PSO Guild, The PSO Virtuoso Society, The PSO Corporate Council, City of McKinney Arts Commission, Frisco Arts Foundation, H-E-B | Central Market, Retirement Planners of America, The Dallas Morning News, Signs By Tomorrow, SoloShoe Communications, PISD, Bartlett & West, el Club Rotario de Plano, Plano Mayor Summer Internship Program, Fireside Capital, Texas Health Presbyterian Hospital Plano, Veritex Community Bank, Frost Bank, Baylor Scott & White, Sandy Nachman, Wanda y Cliff Parker, Dianne y Marion Brockette, Nancy Freeman, Carol y William Tempest, además de cientos de donantes individuales, fundaciones y corporaciones que realizan aportaciones transformadoras a la PSO.
Sobre el Conservatorio Nacional de Música
El Conservatorio Nacional de Música (CNM) fue fundado en la Ciudad de México el 1 de julio de 1866 por el sacerdote, maestro y director coral Agustín Caballero, con el apoyo de la Sociedad Filarmónica Mexicana y el emperador Maximiliano. El compositor húngaro Franz Liszt fue uno de sus fundadores honorarios.
Es la escuela oficial de música más antigua de la Ciudad de México (el conservatorio más antiguo de México y de América es el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán, fundado en 1743). Es también la sede de la orquesta sinfónica más antigua del país (la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional, fundada en 1881).
Desde el 18 de marzo de 1949, el CNM tiene su sede en Polanco, en un complejo arquitectónico diseñado y construido por Mario Pani. Entre sus exalumnos más destacados se encuentran, además del Maestro Guzmán, Plácido Domingo, Eduardo Mata, Mario Lavista, Jorge Federico Osorio y Carlos Prieto.